DemocraciaAparentemente todo el mundo tiene claro que el sistema democrático es uno en donde las personas tienen libertad, y eligen en ejercicio de dicha libertad, a sus gobernantes. Pero en realidad la democracia es mucho más que eso, la democracia es un sistema de vida, en donde las personas aceptamos vivir juntas dentro de ciertas reglas, y dentro de cierto orden. Así, esas reglas nos permiten sobrevivir y avanzar día a día en un sistema de paz y crecimiento.

La democracia no es solamente un sistema para elegir gobernantes o representantes; la democracia es un sistema de funcionamiento de la sociedad. Dentro ese sistema se entiende que los miembros comprenden y aplican las reglas que permiten una convivencia pacífica y ordenada, donde todos puedan salir adelante y realizar sus proyectos.

Dado que la democracia es un sistema de vida, en donde las regulaciones y normas permiten que todos vivamos juntos de forma tranquila, los actos extremos que violan dicho esquema, están reñidos con la democracia. Así las cosas, no es acorde con el sistema de vida que elegimos, que cualquier persona salga y diga cualquier ocurrencia que se le viene a la mente, respecto de otro, o de otros.

No es acorde con el sistema democrático que salgamos a la calle con nuestros vehículos y cometamos una serie de infracciones, manejemos agresivamente y nos insultemos a diestra y siniestra. Tampoco es acorde con el sistema democrático que salga a la calle con bolsas de basura y las tire en el jardín del vecino; tampoco es acorde con el sistema de la democracia que saque a pasear a la calle a mi mascota y permita que deje sus heces en frente de las casas de mis vecinos. Tampoco es acorde con el sistema democrático llegar a un cargo público de forma engañosa e irresponsable, y ejercerlo sin cumplir la normativa.

Como se puede apreciar, el sistema democrático es uno de responsabilidad, donde las acciones de los ciudadanos conllevan un efecto hacia los terceros, es decir hacia los otros ciudadanos, donde debe mediar una regla general de respeto y tolerancia. Un país que se dice democrático, pero en donde en la realidad los ciudadanos se insultan, se agreden, no respetan las reglas, no respetan a las autoridades, no se educan (pues no leen ni tienen interés en hacerlo); entonces estamos en un lugar muy lejos de ser considerado democrático.

La realidad es que muchas personas pueden comportarse y moverse asumiendo la responsabilidad que implica llevar adelante un sistema democrático; pero otras muchas, no les importa en lo más mínimo, y tampoco les importa en lo más mínimo entender de qué se trata el asunto. La libertad implica responsabilidad, lo cual significa que las personas que viven en un sistema democrático respetan a los otros ciudadanos.

Desde ya revisemos las ideas que tenemos sobre la libertad en democracia. Vivimos en un mundo sumamente complejo y lleno de relatividades. A una persona que desea abrir una tienda o un negocio, se le exige una serie de licencias, autorizaciones, permisos y cumplimientos de orden legal, antes de poder iniciar. Acaso la ley le pide licencias o autorizaciones a quienes deciden asumir la responsabilidad más grande que existe, que es tener un hijo, educarlo, alimentarlo y criarlo? Entonces, podemos concluir que el derecho a tener hijos es libre, aún cuando la actividad de crianza que el mismo implica, es la responsabilidad más grande e importante de la sociedad y del mundo. Acaso cabe preguntarse qué pasa con la gran cantidad de niños que crecen en la calle y en completo abandono? Acaso ello corresponde a la libertad de procrear?… Sumamente complejo por decir lo menos; sobre todo cuando no se hace nada para educar y controlar el crecimiento demográfico.

Se entiende que la democracia implica un sistema que permite a las personas elegir libremente a sus representantes y gobernantes. Pero en estos días, aparentemente, la libertad se ha vuelto un concepto hasta cierto punto relativo. Es realmente libre de decidir la persona que es objeto de manipulación, a través de una serie de mentiras, promesas, engaños y ardides? Es libre de decidir una persona que tiene presiones económicas, de familia y de otro tipo, y a quien se le miente sobre dichas preocupaciones y sobre cómo las van a solucionar?

El sistema democrático es el mejor sistema que tenemos al momento. Evidentemente, en muchos de sus aspectos ya ha llegado su obsolescencia, y tendremos que ir pensando en sistemas más avanzados de democracia que permitan subsanar y llevar adelante la posibilidad de que las personas podamos elegir representantes de forma libre en sentido real; y no que se trate de una realidad relativa manipulada dentro de la mente de los ciudadanos expuestos.

No hay que ser muy suspicaz para ver lo que está pasando alrededor del mundo y preguntarse hacia dónde vamos. Las tendencias políticas de los países vecinos y las consecuencias que han desatado son de lo más particulares. Decimos eso porque paradójicamente, los sistemas democráticos que apoyan la vida electoral de sus ciudadanos, han permitido que éstos elijan representantes, los que finalmente han ejercido su cargo llevando a las sociedades vecinas a un destino muy alejado de lo que es la democracia, y que se asemeja más a lo opuesto.

Es por demás llamativo que en época de elecciones ocurran una serie de hechos, se levanten una serie de informaciones, y se vean presiones para diversos sectores que son importantes dentro del estructura de la sociedad. Además, siempre la propaganda tiene profundo arraigo y una incidencia enorme en los que son los resultados de la elección de representantes. Por ejemplo, alguna vez se usaron en el Perú partes dramáticas de vídeos preparados para una famosa banda de rock. El dramatismo de las imágenes era de altísima sensibilidad, consiguiendo una situación de paroxismo en los receptores. Bajo dicho escenario, el ciudadano votó en ese momento con auténtica libertad?